La Federación Colombiana de Gestión Humana, ACRIP en alianza con el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, Centro RS, llevarán a cabo la 3° Edición del Premio Colombiano de Sostenibilidad a las Buenas Prácticas Laborales 2020-2021, un galardón que anualmente reconoce a las organizaciones privadas, públicas y sociales del país que, a través de una gestión integral del talento humano, contribuyen al desarrollo sostenible creando impactos positivos en las personas, en las organizaciones y en la sociedad.
En esta edición se destacarán las estrategias empresariales a favor del talento humano promovidas al interior de las organizaciones, durante la situación ocasionada por el Covid-19.
Las empresas participantes serán calificadas bajo el Modelo de Excelencia de Sostenibilidad en Buenas Prácticas Laborales (MES+BPL), un análisis integral de gestión organizacional basado en los Estándares Internacionales de Sostenibilidad y respaldado por una herramienta virtual que analiza, mide y contrasta los resultados de las organizaciones.
Con este reconocimiento se busca generar conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de las áreas de talento humano y su contribución a la sostenibilidad de las organizaciones, así como la promoción y divulgación de la reputación corporativa y la creación de espacios de diálogo.
Los objetivos del Premio son:
Promover las acciones, iniciativas y buenas prácticas de las organizaciones que, enmarcadas en el principio de sostenibilidad, contribuyen a la construcción de una sociedad justa, equitativa y en paz.
Proveer un modelo de alta exigencia, que sirve de referente para que las organizaciones identifiquen la gestión de la responsabilidad como parte de las estrategias de sostenibilidad, alineada a las mejores prácticas nacionales e internacionales.
Generar conciencia sobre la importancia de la gestión responsable de las áreas de gestión humana y su contribución a la sostenibilidad de las organizaciones.
Destacar las estrategias empresariales a favor del talento humano promovidas al interior de las organizaciones, durante la situación ocasionada por el Covid-19.
Recibirá un informe de sus resultados y un comparativo frente a las demás organizaciones participantes, que le permitirá identificar cómo su gestión del talento humano está alineada con las tendencias globales en sostenibilidad.
Todas las postulantes serán valoradas bajos los mismos criterios independientemente del tamaño o forma jurídica de la organización, según las siguientes categorías:
Las organizaciones que logren los mejores resultados teniendo en cuenta la autoevaluación y el concepto del comité técnico, pasarán a una segunda fase donde tendrán la visita de un evaluador que analizará los resultados y emitirá un concepto sobre los resultados presentados.
Todas las empresas participantes recibirán, de manera confidencial, los resultados generales en cada uno de los aspectos valorados en un diagrama de RADAR. Esta información contribuye a identificar brechas y oportunidades de mejora.